¿Qué ventajas tiene la mediación MASC en Premiá de Dalt?
El proceso de mediación regulado como MASC en Premiá de Dalt brinda alternativas diligentes, de bajo coste y basadas en el consenso frente a los tribunales. Impulsa el entendimiento mutuo entre las partes, evita gastos propios del litigio y permite alcanzar acuerdos personalizados que sustituyen el juicio ordinario.
Tras la aprobación de la L.O.1/2025, los MASC limitan el conflicto interpersonal y suponen un menor gasto a las partes. Además, es un procedimiento ágil y modulable con potencial de anticipar disputas posteriores. Se busca resolver los conflictos de una forma mediada y libre de confrontación.
¿Cómo se garantiza la imparcialidad del mediador en Premiá de Dalt?
Nuestros profesionales se encuentran debidamente registrados conforme a la normativa. Tienen la obligación de inhibirse en caso de conflicto de intereses. Se mantienen al margen de los intereses contrapuestos, manteniendo la transparencia del procedimiento y del pacto alcanzado.
La imparcialidad se garantiza mediante la intervención de un profesional cualificado y neutral, con título habilitante conforme al marco legal y sometido a criterios de confidencialidad, equilibrio y objetividad.
¿Cuándo se debe recomendar mediación MASC a sus clientes?
Es conveniente sugerir siempre que el conflicto sea sobre materias disponibles y se pretenda una resolución eficaz, confidencial y cooperativa. Es idónea en reclamaciones privadas de naturaleza civil o comercial.
Además, en los casos que la Ley Orgánica 1/2025 exige un MASC, la mediación evita inadmisiones procesales o prolongaciones injustificadas del litigio.
En otras controversias, es especialmente útil cuando hay interés en conservar la buena relación, o preservar la confidencialidad de los hechos.
¿Qué pasa si una de las partes no acude a la mediación en Premiá de Dalt?
Si convocadas las partes, una no acude a la sesión sin justificación, se entenderá que declina voluntariamente la mediación. Quedará cumplido el presupuesto procesal y el mediador documentará la actuación conforme a la Ley, indicando cuál ha sido la parte ausente (dicha información podrá ser revelada legalmente).
Aunque el proceso no es de obligada continuación, su intento documentado es presupuesto procesal, por lo que la incomparecencia debe estar debidamente justificada si no desea ver incrementadas las costas del proceso.
¿Cómo comienza el proceso de mediación MASC?
El proceso de Mediación MASC en Premiá de Dalt comienza con una instancia presentada por cualquiera de las partes, o por mandato del tribunal competente. Una vez aceptado, el mediador agenda una sesión informativa con las partes.
En la primera reunión, el mediador explica la metodología a seguir, el proceso de mediación y implicaciones legales de los consensos alcanzados. Además, el mediador detallará los actos documentales necesarios (acta inicial y acta final), los costes del proceso y su duración estimada.
Desde ese momento, el tiempo habitual de tramitación es de un mes natural.
¿Cómo acredita el mediador la actividad negociadora?
El mediador redacta tanto un acta de comienzo donde hace constar sus datos, la identidad y los datos de las partes, el objeto de la controversia y la fecha de la sesión, como un documento de cierre con los términos del acuerdo, las fechas de las sesiones mantenidas, una declaración solemne de la intervención de las partes de buena fe en el proceso y la firma de las personas implicadas.
El mediador acredita la asistencia de las partes tanto a la sesión inicial como si se someten al procedimiento, y así se valida el presupuesto procesal exigido.
¿Qué hace el mediador con los acuerdos?
El mediador plasma el consenso —en su totalidad o parcialmente— en un acta de acuerdos y remite una copia a cada interviniente. Dicho acuerdo equivale a un pronunciamiento firme para las partes.
Se podrá elevar a escritura pública (efectos ejecutivos), y si hay procedimiento judicial abierto, cabe solicitar su homologación ante el juez.
¿Cuánto dura una mediación?
La longevidad de la mediación como MASC en Premiá de Dalt depende de la complejidad del conflicto. En la mayoría de los casos, puede finalizar en un reducido número de encuentros de entre una y dos horas cada una. El tiempo medio para cerrar el procedimiento es inferior al mes, lo que la convierte en una vía rápida frente a los procedimientos judiciales, que suelen dilatarse de forma considerable.
Si el proceso de mediación es el MASC elegido para atender la obligación legal de intento previo, no podrá exceder de 3 meses desde que el mediador recibe la solicitud.
¿Quién abona la mediación?
El honorarios del proceso MASC es asumido equitativamente por las partes, a menos que las partes acuerden otra cosa. En algunos casos, como procedimientos derivados de órganos judiciales o canalizadas por organismos públicos, es posible acceder a tarifas bonificadas.
En caso de proceso jurisdiccional con reparto de gastos, es posible reclamar el coste del MASC.
¿Cómo termina un proceso de mediación MASC?
SI NO HAY ACUERDO TRAS EL PROCESO
El mediador levanta acta final, donde constan los datos identificativos de intervinientes y mediador, la fecha de inicio y fin, las sesiones celebradas, el objeto de la controversia y una declaración expresa del respeto al principio de buena fe y hará constar que no se ha producido resultado convenido.
El mediador redactará el acta de intento de solución previa para que pueda superarse el filtro de admisibilidad judicial.
SI HAY ACUERDO TRAS EL PROCESO
El mediador elabora el acta final de acuerdo, con los datos personales de las partes intervinientes, de abogados/as y del mediador, el lugar y la fecha, las prestaciones mutuas acordadas, y que la mediación ha seguido lo dispuesto en la Ley Orgánica 1/2025.
El mediador redactará los acuerdos, siendo fiel a lo que las partes han decidido y consensuado. Los acuerdos tienen eficacia obligatoria para quienes los suscriben. En cualquier caso, el ACTA se suscribe por todos los implicados en el procedimiento, y se les entrega una copia, conservando otra el mediador.
Si el asunto está judicializado o requiere convalidación judicial, las partes dejan en manos de sus letrados su tramitación y eventual convalidación.
Más información sobre mediaciones en Premiá de Dalt